GENERALIDADES
INTRODUCCION
OBJETIVOS
- Proveer una herramienta que oriente al diseñador para seleccionar el sistema de extracción artificial más eficiente.
- Conocer las relaciones elementales y fundamentales para el entendimiento del Bombeo Centrífugo.
- Conocer los distintos elementos que componen un sistema de BES, sus características, funciones y especificaciones técnicas.
- Determinar la capacidad productiva de un pozo de petróleo, la altura total del sistema y diseñar en forma manual y analizar un sistema de BES.
- Conocer las variantes de cálculo para condiciones especiales (Alto %H2O, Alto GOR, Alta Viscosidad y Velocidad Variable).
- Aprender a cerca de las mejores prácticas para el transporte, manipuleo y almacenaje del equipo, instalación y extracción (pulling) del mismo en el pozo.
- Aprender a cerca de la operación, mantenimiento, seguimiento y optimización (causa de falla) de un sistema de BES.
- Conocer los conceptos elementales del Análisis Nodal® aplicado a un pozo. Concepto de Nodo, Curvas resultantes (Inflow – Outflow), Curva del sistema de producción. Punto resultante de funcionamiento (pozo-sistema de extracción).
- Conocer los conceptos fundamentales del sistema de separación de agua en fondo de pozo y reinyección en el mismo pozo DOWS (Donwhole Oil-Water Separation System) aplicado a un sistema de BES
PERFIL DEL PARTICPANTE
Ingenieros, técnicos y supervisores de producción y mantenimiento de las empresas operadoras de yacimientos de petróleo y de empresas de servicios, que participen en el diseño, selección, instalación/extracción, operación y mantenimiento del sistema de BES. Profesionales y técnicos que necesiten herramientas para optimizar la producción de reservorios explotados con sistemas de BES.
CONTENIDO
CAPÍTULO 1: ATRIBUTOS DE LOS SISTEMAS DE EXTRACCIÓN
- Factores principales que constituyen el
- VAN (Valor Actual Neto) para la vida de un pozo.
- Distintos aspectos a tener en cuenta para la elección de un sistema de extracción.
- Consideraciones de diseño, operación y particulares.
- Ventajas y Desventajas del BES.
- Aplicaciones
CAPÍTULO 2: GENERALIDADES DEL BOMBEO CENTRÍFUGO.
- Concepto de altura total de un sistema hidráulico.
- Altura total en un pozo de petróleo.
- Teoría del Bombeo centrífugo, Curvas Características de la bomba centrífuga y Formulas.
CAPÍTULO 3: BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE, COMPONENTES DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
- Tratamiento secundario de aguas de producción.
- Bomba: rotor, estator, rango de operación, cargas axiales.
- Motor: características y curvas de funcionamiento.
- Sello protector: Laberíntico y de Bolsa distintas configuraciones.
- Succión (Intake).
- Separadores de Gas.
- Cables.
- Válvulas de retención y drenaje.
- Equipamiento de superficie.
- Cabeza de Pozo.
- Caja de venteo.
- Tablero de control.
- Transformador de Potencia.
- Variadores de Frecuencia
CAPÍTULO 4: PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO Y SELECCIÓN DE UN SISTEMA DE BES
- Tratamiento terciario de aguas. Propiedades requeridas del agua tratada para inyección.
- Datos básicos.
- Capacidad de producción (Ecuación de Darcy-IP-IPR).
- Condiciones Gasificantes.
- Cálculo del separador de gas.
- Elevación Dinámica Total (TDH – Total Dynamic Head).
- Tamaño óptimo de los componentes (bomba, motor, cable, etc.) consideraciones, pérdidas en cable.
- Sistema de velocidad variable.
- Efectos de la Viscosidad del fluido.
- Refrigeración del motor.
CAPÍTULO 5: INSTALACIÓN Y EXTRACCIÓN DE UN SISTEMA DE BES.
- Transporte, manipuleo y almacenaje del Equipo (cable de potencia y extensión, equipo de fondo y de superficie).
- Bajada del equipo al pozo, extracción y reinstalación del mismo.
CAPÍTULO 6: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, SEGUIMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA DE BES
- Operación (puesta en marcha, ajuste de protecciones, seguimiento de la producción).
- Mantenimiento preventivo con el pozo parado y el sistema de energía desconectado y con el pozo operando.
- Verificaciones (corrosión, incrustaciones, arena, etc.).
- Seguimiento y optimización a través de la lectura de las cartas amperométricaspara tomar las medidas correctivas si fuera necesario.
CAPÍTULO 7: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, SEGUIMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA DE BES
- Conceptos elementales del Análisis Nodal® aplicado a un pozo de petróleo.
- Concepto de Nodo, Curvas resultantes (Inflow – Outflow), Curva del sistema de producción.
- Punto resultante de funcionamiento (pozo-sistema de extracción)
CAPÍTULO 8: SEPARADOR DE AGUAPETRÓLEO EN FONDO DE POZO (DOWS)
- Configuraciones y Aplicaciones.
- Hidrociclón, Diseño y Operación.
- Etapas del Cálculo de una Instalación de BES con DOWS.
- Cálculo del Ahorro de Energía Consumida entre el sistema de BES Convencional y el DOWS.
TRABAJOS PRÁCTICOS: DISEÑO DE UN SISTEMA DE BES EN FORMA MANUAL
- Pozos con alto % H2O
- Pozos con alto GOR
- Pozos con fluidos de alta viscosidad
- Sistema de velocidad variable (VSD)