GENERALIDADES
OBJETIVO
Familiarizar a los profesionales del upstream con las herramientas que se utilizan para monitorear pozos productores e inyectores de petróleo y gas y solucionar eventuales problemas tales como pérdida de producción, aumento injustificado del corte de agua o de porcentaje de gas, etc.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Ingenieros de producción y de yacimientos con responsabilidad en la terminación, estimulación y producción de pozos de petróleo y gas.
Todos los temas serán presentados en sesiones teórico-practicas con ejemplos y ejercicios ilustrativos.
Libro del Curso: Registros de Pozo – Principios y Aplicaciones
CONTENIDO
1. EVALUACION DE FORMACIONES
Medición de la profundidad
- Rueda calibrada y marca magnética.
- Registros en pozos horizontales.
- Correlación pozo abierto – entubado con
- Rayos Gamma (GR).
- Cuenta cuplas (CCL): Ubicación, utilidad,amplitud, escala. The issue of scale.
- Phases of characterization.
Porosidad y detección de gas a pozo entubado
- Densidad, neutrón, sónico: Principios físicos, aplicaciones y limitaciones.
- Ejemplos y ejercicios.
Resistividad a pozo entubado
- Medición de la resistividad a pozo entubado
- Cálculo de la saturación de agua en arenas limpias y arcillosas. Ejercicios.
- Limitaciones y cálculo de errores.
2. SATURACIÓN DE AGUA EN POZO ENTUBADO
- Medición de la saturación de agua a pozo entubado con registros neutrónicos pulsados de captura (PNC).
- Limitaciones, cálculo de errores. Ejercicios.
- Detección de gas con registro PNC.
- Monitoreo de la saturación de agua en función del tiempo
- Estimación del petróleo residual: método Log- Inject-Log.
- Cálculo de errores
- Ejemplos y ejercicios
Saturación a pozo entubado con registros Carbono Oxígeno
- Medición de la litología y saturación de agua a pozo entubado con registros carbono/oxígeno (C/O).
- Limitaciones, efecto de gas y cálculo de errores.
3. CONTROL DE CEMENTACION
Evaluación de la cementación con CBL – VDL
- Principios de un CBL: tiempo de tránsito, salto de ciclo, ventanas fija y flotante, atenuación.
- Presentación Variable Density Logging (VDL)
- Control de calidad: Correlación con perfiles de pozo abierto, datos de la información volcada en el cabezal, repetibilidad, tiempo de tránsito.
- Interpretación: Tubería libre, adherencia tubería - cemento – formación, formaciones atenuantes, presencia de gas, canalización, microanillo (registros con presión), tuberías concéntricas, tuberías con distintos diámetros y espesores, cemento frente a formaciones permeables.
- Registros segmentados, mapa de cemento.
- Ejemplos y ejercicios
Evaluación de la cementación y corrosión con herramientas ultrasónicas
- Definición, ventajas y limitaciones.
- Principio de medición, transductor rotativo, presentaciones, perfiles compuestos, descripción de pistas, inspección de tuberías, canalizaciones.
- Calibraciones de espectros en los modos cemento y corrosión.
- Ejemplos y ejercicios
4. PERFILES DE PRODUCCIÓN
- Flujo en cañerías: cálculo de velocidades, flujo turbulento y laminar, número de Reynolds.
- Medidores de flujo: Tipos, selección según caudal
- Trazador radioactivo: Funcionamiento, ejemplos
- Medidores de flujo a spinner para bajo caudal: flowmeter, full bore spinner, metal basket flowmeter
- Medidores de flujo a spinner para caudal medio y alto: flowmeter, calibración, cálculo de caudales, ejercicios
- Flujo bifásico: tipos de flujo bifásico, velocidad de slippage, caso de pozos desviados
- Densímetros: gradiomanómetro, densímetro nuclear, medidor de capacitancia
- Cálculo de caudales en flujo bifásico: ecuaciones, ejercicios
- Perfiles de sonido: Principio físico, interpretación, flujo monofásico y bifásico, ejemplos, ejercicio
- Medidores de caudal de agua por activación de oxígeno: principio físico, tipos de herramientas, activación continua y pulsada, ejemplos.
- Perfiles de temperatura: respuesta en pozos productores de gas y líquidos, flujo por detrás de la cañería
- Ejercicio: flujo bifásico con flowmeter + gradio + perfil de temperatura
- Perfiles de producción en pozos horizontales: tipos de herramientas que se utilizan, ejemplos.
- Sensores de temperatura distribuidos (DTS): descripción, aplicaciones, ejemplos.