GENERALIDADES
OBJETIVOS DEL CURSO
- Impartir las definiciones, conceptos, conocimientos básicos, y cálculos necesarios para desarrollar las operaciones de ingeniería de perforación y completamiento de pozos.
- Acortar la curva de aprendizaje del ingeniero involucrado en la arquitectura y construcción de pozos petroleros a fin de optimizar costos y tiempo así como la realización de operaciones eficientes y seguras.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Ingenieros involucrados en las operaciones de perforación, sin importar su experiencia o especialidad. También se recomienda la participación de profesionales de las áreas de producción y yacimientos que deseen profundizar su conocimiento en esta disciplina.
CONTENIDO
1. GEOLOGÍA, EQUIPOS DE PERFORACIÓN
- Introducción.
- Geología local.
- Localizaciones en tierra y costa afuera.
- Taladros en tierra.
- Equipos de perforación.
- Componentes de un taladro.
2. ELSISTEMA DE LEVANTAMIENTO
- Sistemas de un taladro.
- Sistema de levantamiento.
- Los equipos superiores.
3. GUAYA DE PERFORACIÓN, CORRIMIENTO DEL CABLE, TONELADAS MILLAS
- La guaya de perforación.
- Acoplamiento de la guaya con sus respectivas poleas.
- La tonelada milla medición de la vida útil de una guaya de perforación.
- Puntos críticos y consideraciones.
- Corrimiento de la línea.
- Reglas de campo.
4. SISTEMAS ROTATORIOS. SISTEMAS ROTATORIOS, CONVENCIONAL, TOP DRIVE
- Principio de funcionamiento.
- El sistema de rotación: aplicación de torque convencional, top drive y con motor de fondo.
- Análisis detallado del sistema rotatorio y sus accesorios.
- Sistema rotatorio suspendido o top drive.
- La sarta de perforación: funciones y tipos.
- Herramientas especiales de fondo.
- Amortiguadores de golpe.
- La broca.
- La ingeniería de perforación en el sistema de rotación.
- Diseño de la sarta y parámetros de perforación.
- Principios de cálculo de la sarta de perforación.
- Rotación con motor.
5. EL SISTEMA DE CIRCULACIÓN, FLUIDOS DE PERFORACIÓN, HIDRÁULICA DE PERFORACIÓN, OPTIMIZACIÓN, ECUACIONES Y CÁLCULOS
- Circulación en el pozo.
- El sistema de circulación.
- Dispositivos de soporte.
- El lodo de perforación.
- Áreas de preparación y acondicionamiento del lodo.
- Conceptos básicos de reología y régimen de flujo.
6. DETENCCIÓN DE PRESIONES ANORMALES, TUBERÍA DE REVESTIMIENTOS, DISEÑO DE SARTA DE REVESTIMINETO
- Diseño de revestidores.
- Presión de formación normal y anormal.
- Detección de las presiones anormales.
- Razones para la colocación de un revestidor.
- Patrones de revestidores y presiones anormales.
- Los parámetros para clasificación de los revestidores.
- Factores de diseño al estallido, colapso, y tensión.
- Consideraciones generales y particulares para el diseño por colapso tensión y estallido.
- Tubería suspendida en seco y tubería sumergida.
- Factor de flotación.
- Ecuaciones api para descripción del estallido.
- Premisas.
7. CEMENTACIÓN PRIMARIA Y DE REPARACIÓN
- Cementación primaria.
- Cementación de revestidores propósitos.
- Tipos de cementación primaria según revestidor.
- Conductor.
- Revestimiento: superficial, intermedio y de producción.
- Camisas (liners).
- Cementación por etapas.
- Operación típica de cementación por etapa.
- Concepto de cementaciones de reparación:
- Aspectos a considerar en una cementación secundaria.
- Tipos de cementación secundaria o de reparación.
- Forzamiento de cemento.
- Fractura de formaciones consolidadas.
- Gradiente y fluidos de fractura.
- Presión de fractura del fondo de hoyo.
- Técnicas de colocación del cemento en forzamiento.
- Técnicas relativas a preparación mecánica para el forzamiento del cemento.
- Cementación forzada con empacadura.
- Cementación forzada por el cabezal.
- Técnica de emplazamiento del cemento.
- Otras cementaciones secundarias.
- Tapón de abandono de zona.
- Desvíos.
- Abandono de pozo.
- Control de pérdida de circulación.
- Tapones de gasoil.
8. PERFORECIÓN DIRECCIONAL
- Motivos de perforar direccional.
- Localizaciones inaccesibles.
- Domo de sal.
- Formaciones con fallas.
- Múltiple de pozo con una misma plataforma.
- Pozo de alivio, verticales y geotermicos.
- Desviación de un hueco perforado originalmente (side track).
- Diferentes arenas múltiples.
- Aprovechamiento de mayor espesor del yacimiento.
- Desarrollo múltiple de un yacimiento.
- Económicas.
- Parámetros empleados en la perforación direccional.
- Parámetros direccionales.
- Métodos de cálculos con registros direccionales.
9. PREVENCIÓN DE ARREMETIDAS Y CONTROL DE POZOS
- Conceptos básicos.
- Prueba de integridad de presión.
- Teoría y procedimiento general.
- Cálculo de la presión de fractura de la formación.
- Arremetidas: causas e indicaciones.
- Acciones preventivas.
- Procedimiento de cierre y operaciones básicas de control.
- Realizando un viaje con tubería.
- Métodos de control de pozos.
- Ejemplo de cálculo para control de pozo.
- Operaciones de pesca en pozos petroleros.
10. OPTIMIZACIÓN DE LA PERFORACIÓN
- Introducción.
- Planificación del pozo.
- Antecedentes a una perforación.
- Pasos de la planificación.
- Diseño del revestidor.
- Programa de perforación.
- Trayectoria del pozo.
- Diseño definitivo del revestidor.
- Prueba de integridad.
- Programa de cementación.
- Programa de lodo.
- Registros de pozo.
- Reunión de aprobación.
- Estimación de costos.
11. INFORMES EN PERFORACIÓN
- Introducción.
- Información escrita en perforación.
- Tipos de infamación escrita. Manejadas
- Principios de un buen informe técnico.
- Principios de redacción.
- Formato del informe.
- Especificaciones generales del reporte.