Familiarizar a los participantes con el sistema de Bombeo Mecánico (BMC) como método alterno de producción para pozos de petróleo, proporcionándoles los conocimientos básicos de levantamiento artificial, construcción de curvas de afluencia, principios de funcionamiento, componentes y herramientas de fondo y superficie, selección de equipos y accesorios así como las operaciones fundamentales que incide en la producción y que obtengan una visión integral del Sistema de Producción con Bombeo Mecánico, además del proceso de Diseño, Optimización, Operación, corrección de fallas y Mantenimiento de los mismos, logrando de esta manera, incrementar la vida útil, la rentabilidad y la eficiencia de la inversión.
Dar a conocer una serie de conceptos claves relacionados con el bombeo mecánico, así como el origen, principio de funcionamiento y aplicación de este sistema de levantamiento artificial, ventajas, desventajas, como además algunos aspectos básicos de Levantamiento artificial, lo es el comportamiento de afluencia de los pozos, el análisis nodal y las curvas IPR.
Instruir al participante con todos los equipos involucrados tanto en la parte de subsuelo, las herramientas usadas, así como en la parte de superficie, desde el concepto, funcionamiento, componentes, características, tipos y todo lo necesario para manejar los términos.
Enseñar al participante las herramientas de subsuelo más usadas para dar un buen diagnóstico sobre un pozo con algún daño en particular.
Dar a conocer al participante como se forma una carta dinagráfica, así como analizar e interpretar las diferentes formas de bombeo tanto normal como con dificultad y análisis de la falla.
Aprender las herramientas necesarias para hacer un diseño completo de bombeo mecánico, bomba, cabillas, tubería, balancín, entre otros, con el método gráfico de la API RP 11L, con el método analítico y hacer la comparación con los métodos computarizados (Qrod, Srod, Rodstar).
Conocer los diferentes registros tanto de presión como sónico para elaborar un programa de subsuelo.
Ingenieros de petróleo, de producción, optimización, técnicos de campos, así como personal involucrado con el sistema de levantamiento artificial por bombeo mecánico.
1. GENERALIDADES
- Origen.
- Petróleo.
- Gas Natural.
- Agua de Formación.
- Yacimiento.
- Clasificación de los Yacimientos en base a los hidrocarburos que contienen.
- Clasificación de los Crudos.
- Características y Propiedades Físico- Químico de la Roca y los Fluidos.
- Mecanismos de Empuje Natural
- Índice de Productividad
2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE SUBSUELO
- Completaciones de Producción
- Barras
- Centralizadores de Varillas
- Rotadores de Varillas
- Varillas
- Bombas
- Revestidor de Producción
- Forro o Liner
- Tubería de Producción
- Zapata de producción
- Ancla de Gas
- Ancla de tubería
- Niples de Asentamiento
- Tubo de Barro
- Tapón de Barro
- Tubo de Succión
- Bushing
- Tubing In• Packer de producción
- Herramientas más comunes de subsuelo
3. EQUIPO DE SUPERFICIE
- Unidades de Bombeo
- Motor de la Unidad
- Cabezal del Pozo
4. DIÁGNOSTICO DEL POZO
- Evaluación del sistema de levantamiento.
- Evaluación de los fluidos producidos.
- Evaluación de la curva de producción.
- Principales fallas y problemas.
- Recursos técnicos, humanos y económicos.
5. CRITERIOS DE DISEÑO EN BOMBEO MECANICO
- Diseño aplicando el método APR RP 11L
- Método analítico
- Software computarizado para la optimización de bombeo Mecánico (Qrod, NodalB, Srod, Rodstar)
6. EQUIPO DE SUPERFICIE
- Diagnóstico de pozos mediante válvula toma muestra
- Elaboración de Programa de Máquinas
- Informe de Operaciones
- Seguridad en las operaciones.
"Este curso hace parte del programa especial de capacitación: Diplomado en Artificial Lift Systems and Well Performance Optimization". La participación en el diplomado es opcional y no constituye un requisito para tomar este curso.