GENERALIDADES
OBJETIVOS
- Aportar al participante conocimientos básicos sobre los fundamentos teóricos, recuperación aplicada en crudos pesados, los tipos de Levantamiento Artificial usados en estos crudos y las nuevas tecnologías aplicadas.
- Conocer los conceptos básicos relacionados con el yacimiento y sus componentes principales, además de ciertas propiedades involucradas con los mismos.
- Conocer la recuperación de levantamiento artificial aplicada a la extracción del crudo pesado.
- Aprender los diferentes sistemas de levantamiento artificial aplicados a los crudos pesados.
- Conocer las nuevas tecnologías aplicadas para aumentar el recobro de petróleo en los crudos pesados.
- La idea es que al finalizar el curso, los asistentes podrán disponer de un amplio conocimiento de los aspectos de producción (potencial y niveles de producción, facilidades, manejo de los fluidos), almacenamiento, tratamiento, mejoramiento y transporte de crudos pesados que les permita el cálculo, diseño, control y seguimiento de los procesos de producción por levantamiento artificial, tratamiento en el campo y transporte a las refinerías o punto de embarque de este petróleo.
- Clasificación, distribución en el mundo y producción de los crudos pesados; revisión de las diferentes propiedades de los crudos pesados, tanto para la roca como para los fluidos que se encuentran en el yacimiento.
- Los participantes profesionales y técnicos al final del curso podrán tener una idea completa de los posibles efectos de sus operaciones en el subsuelo sobre la cara de producción de los pozos y por ende sus consecuencias en la producción en la superficie. Con ellos podrán entender mejor las actividades en las instalaciones de superficie y como pueden afectar la producción de los pozos.
- Poder determinar las características de los fluidos y de la roca para yacimientos de petróleos pesados.
- Conocer los efectos y consecuencias del comportamiento de las arenas durante el proceso de producción bajo los diferentes tipos de flujos y las tasas críticas de los pozos.
- Conocer y efectuar los cálculos que permiten el pronóstico del comportamiento de producción de los pozos bajo diferentes esquemas de levantamiento.
- Aplicar y efectuar un seguimiento efectivo y seguro de los diferentes procesos de tratamiento, separación y manejo de la producción de petróleos pesados.
- Conocer y efectuar los cálculos que permiten el pronóstico del comportamiento de los pozos verticales versus los pozos horizontales.
- Evaluar la aplicación de los procesos existentes y sugerir las mejoras que se puedan efectuar a los mismos.
- Desarrollar los conocimientos sobre las facilidades de superficie.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Ingenieros y operadores de producción, ingenieros de petróleo y de operaciones que se desempeñen o tengan interés y/o responsabilidad en la optimización de la producción de yacimientos de crudos pesados.
Intensidad: El curso tiene una duración de 32 horas, incluyendo sesiones prácticas de trabajo.
CONTENIDO
1. GENERALIDADES
- Origen
- Petróleo
- Gas Natural
- Agua de Formación
- Yacimiento
- Clasificación de los Yacimientos en base a los hidrocarburos que contienen
- Clasificación de los Crudos
- Características y Propiedades Físico-Químico de la Roca y los Fluidos
- Mecanismos de Empuje Natural
- Índice de Productividad
2. ASPECTOS A CONSIDERAR EN CRUDOS PESADOS
- Importancia de los crudos pesados y extrapesados
- Reservas de crudos pesados y extrapesados
- La composición de los crudos pesados y extrapesados
- Proceso de formación de los crudos pesados.
- Explotación y transporte de crudos pesados y extrapesados
- Crudos pesados y extrapesados.
- Factor de recobro en campos maduros.
3. MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
- Bombo Mecánico
- Bombas de Cavidad Progresiva
- Bombeo Hidráulico
- Bombeo Electro Sumergible (BES).
4. MÉTODOS DE RECUPERACIÓN
- Recuperación Primaria
- Recuperación Secundaria
- Recuperación Terciaria y/o Mejorada
- Métodos Térmicos Convencionales
- Métodos Térmicos No Convencionales
- Métodos No térmicos
- Consecuencias ambientales del uso de la recuperación asistida
"Este curso hace parte del programa especial de capacitación: Diplomado en Explotación de Crudos Pesados". La participación en el diplomado es opcional y no constituye un requisito para tomar este curso.